Colombia se suma este 8 de marzo al Paro Internacional de Mujeres

paro-internacional-de-mujeres

Mujeres en más de 30 países, se unirán para hacer un llamado por la justicia e igualdad de género. En Colombia, las mujeres también pararán.

El 24 de octubre de 1975, las mujeres de Islandia se fueron a huelga. Dejaron sus puestos de trabajo, para unir su voz en una protesta nacional a favor de la igualdad en las condiciones laborales y el reconocimiento de su rol en la sociedad. Ese viernes todas pararon. Pararon las azafatas de las aerolíneas aéreas, pararon las mujeres en los periódicos, pararon las mujeres en la casa. Y los hombres, tuvieron que cuidar a sus hijos. Ese día pasó a la historia como ‘El día más largo en Islandia’ y sentó un precedente. Cinco años después, en 1980, Vigdis Finnbogadottir, ganaba las elecciones presidenciales y se convertía en la primera presidenta mujer del país, cargo que ocupó durante 16 años.

Inspiradas en este hecho, mujeres de Argentina, España y más de 40 países más, decidieron conmemorar el Día de La Mujer, con un Paro internacional de Mujeres, en donde miles de mujeres de más de 40 países, suspenderán sus labores durante algunas horas, para hacer un llamado sobre la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo y de vida de las mujeres en el país. “Queremos que la sociedad tome conciencia del valor del trabajo de las mujeres y como ese trabajo es un pilar fundamental no solo en la economía del país, sino también en las familias, en el sistema educativo y en el cuidado de los niños y las niñas”, asegura Olga Amparo Sánchez, directora de la Casa de la Mujer, organización feminista que lucha por la promoción, protección y defensa de los derechos humanos de las mujeres.

Colombia, también se vincula al llamado del Paro Internacional de Mujeres, con varias iniciativas. Las tres centrales obreras CUT, la CGT y la CTC, plantean un cese de actividades dos horas por la mañana y dos horas por la tarde, para generar espacios de reflexión. Las madres comunitarias, suspenderán por completo sus labores. Las mujeres sindicalistas por su parte, van a tener un foro en el Congreso de la República, organizado por la Banca de Mujeres por la Paz, sobre las condiciones de trabajo de las mujeres en el país.

También se organizarán dos plantones: uno, a las dos de la tarde en la Plaza de Bolívar, y otro a las cinco, en la Avenida Boyacá con 5 sur. Además, varias universidades están convocando a una ciclovía por la mujer después de las 4 de la tarde, desde la Javeriana hacia el Parque de los Hippies. En Barranquilla, Cartagena, Cali, Medellín, Bucaramanga y otras ciudades del país se suman a este paro con diversas actividades.

“La invitación para todas las mujeres, es que paren sus actividades por lo menos una o dos horas durante el día, que en sus casas se desentiendan de las labores domésticas, y que hagan grupos de reflexión sobre las condiciones de vida de las mujeres”, expresa Sanchéz.

La importancia de esta jornada, según la directora de la Casa de La Mujer, radica en la necesidad de visibilizar y cambiar el panorama de la mujer en el país, en cual califica de crítico: “No lo estamos diciendo solamente las feministas, sino medicina legal, hay un incremento en las situaciones de violencia contra las mujeres, en temas de abuso sexual, violencia de pareja y feminicidio. Es muy preocupante el incremento de la trata de personas entre ellas, de mujeres jóvenes y niñas. Muy preocupante, que las mujeres sean las mayores desempleadas del país, preocupante que las mujeres con igual experiencia y formación, en este país ganen entre el 18 y el 25% menos que los hombres. Preocupante las muertes por abortos inseguros, debido a que no se cumple la sentencia de la Corte Constitucional en los tres casos en los que son permitidos el aborto. El panorama cada vez es más crítico porque no hay tampoco una voluntad política del estado a nivel nacional y en los territorios, de invertir en políticas públicas que empiecen a transformar esas condiciones de desigualdad e injusticias que viven las mujeres. Se ha progresado en materia de leyes, pero el gobierno tiene que traducir en voluntad política lo que se está haciendo. Necesitamos que se mueva la institucionalidad a favor de las mujeres”.

Actividades:

– Plantón de la Plaza de Bolívar en Bogotá. Hora: 2 pm.

– Plantón de la Avenida Boyacá con 5 Sur. Hora: 5 pm.

– Recorrido con bicicleta por la carrera 7, sale de la Universidad Javeriana hasta el Parque de los Hippies. Hora 4 pm.

http://cromos.elespectador.com/vida-social/colombia-se-suma-este-8-de-marzo-al-paro-internacional-de-mujeres-24808

Comparte esta publicación con tus amigos

Ultimas publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

English EN Spanish ES